Acerca de la hidrocefalia
Aproximadamente uno de cada mil bebés nace con hidrocefalia, una patología que causa una acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos del cerebro. Los síntomas pueden incluir vómitos, apatía, dolor de cabeza, cabeza agrandada e incluso convulsiones. No existe una cura, pero el tratamiento puede proporcionar alivio a largo plazo.
Definición
El término "hidrocefalia" deriva de dos palabras griegas: hydro (agua) y kephale (cabeza). A veces, se hace referencia a la hidrocefalia como "agua en el cerebro". La hidrocefalia es una patología que causa una acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en las cavidades del cerebro conocidas como "ventrículos".
Causas y tipos de hidrocefalia
En circunstancias normales, existe un equilibrio delicado entre la producción, la circulación y los niveles de absorción del líquido cefalorraquídeo en los ventrículos del cerebro.
La hidrocefalia es el resultado de un desequilibrio en la distribución del líquido cefalorraquídeo. Los tres tipos son los siguientes:
- Hidrocefalia no comunicante (obstructiva) – Ocurre cuando se obstruye el flujo de líquido cefalorraquídeo dentro del sistema ventricular
- Hidrocefalia comunicante (no obstructiva) – Ocurre cuando la absorción del líquido cefalorraquídeo es inadecuada
- Hidrocefalia normotensiva (HNT) – Un incremento en la cantidad de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos del cerebro, con un aumento pequeño o nulo de presión dentro de la cabeza; se ve más a menudo en adultos mayores de 60 años
Tanto la hidrocefalia no comunicante como la comunicante pueden ser de tipo "congénita" (presente antes o en el momento del nacimiento) o "adquirida" (desarrollada después del nacimiento debido a un trauma o a una enfermedad).
Síntomas
En niños y bebés, los huesos del cráneo todavía no están cerrados y la hidrocefalia puede ser evidente. La cabeza del niño se agranda y la fontanela (punto blando) puede tensarse o inflamarse. La piel puede parecer delgada y brillante, y las venas del cuero cabelludo pueden parecer llenas o dilatadas.
Los síntomas incluyen los siguientes:
- Vómitos
- Alimentación deficiente
- Desgano
- Irritabilidad
- Mirada constante hacia abajo
- Convulsiones ocasionales
En niños mayores y adultos, los huesos del cráneo están cerrados. Estas personas presentan los síntomas de un aumento de presión intracraneal debido al agrandamiento ventricular por un exceso de líquido cefalorraquídeo, que causa una compresión del tejido cerebral.
Los síntomas incluyen, entre otros, los siguientes:
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Vómitos
- Problemas visuales
- Coordinación deficiente
- Cambios de personalidad
- Falta de concentración
- Apatía
Es posible que los signos y los síntomas de un aumento de presión cambien con el tiempo, a medida que las suturas craneales (las articulaciones entre los huesos del cráneo) comiencen a cerrarse en los niños y bebés, y se cierren por completo en los niños mayores.
Diagnóstico
Existen varias pruebas que pueden ayudar a diagnosticar la hidrocefalia.